25 Nov El trastorno esquizoide de personalidad: esos “raros” invisibles Posted at 16:33h in Posts de Psicología, Posts de Psiquiatría by Mordor Buonaparte Por Dr. Sergio Oliveros Calvo Psiquiatra Madrid (Grupo Doctor Oliveros) Pedro era el chico que siempre esperaba leyendo algo sentado solo en el suelo de la entrada de clase. Con el último botón de su camisa abrochado y su jersey remetido por debajo de su pantalón. Si alguien le hablaba le dirigía una mueca pretendidamente amable, pero seguía leyendo imperturbable. Siempre parecía ausente e indiferente, ni siquiera mostraba la más mínima rabia cuando los compañeros se reían de él y su extraña forma de comportarse y vestirse. Carecía de toda iniciativa, preso de una intensa apatía, y no reaccionaba siquiera a las felicitaciones del profesor por sus altas calificaciones. Como decía su hermano pequeño, Pedro era “muy raro, raro en general”, era su forma inteligente e intuitiva de describir a un paciente con Trastorno Esquizoide de Personalidad (TEP). Se trata de un trastorno poco frecuente y de causa desconocida, cuyo aspecto nuclear es su ausencia casi total de vinculación con las relaciones humanas. Forma con el T. paranoide de personalidad y el T. esquizotípico de personalidad el llamado Grupo o Cluster A de los T. de personalidad, caracterizado por la excentricidad y extravagancia. La interacción social y afectiva les resulta molesta por lo que evitan la amistad e incluso el contacto con familiares. Por eso es frecuente encontrarlos en trabajos solitarios que excluyan el contacto humano entre objetos inanimados (laboratorios, almacenes, informática, matemáticas, filosofía etc.). Su expresión emocional es plana y carente de matices pues no experimenta placer, carece de impulsos sexuales, no expresa sentimientos ni persigue su comunicación al otro. Vemos que caracterizamos al TEP no por lo que tiene sino por lo que le falta. Quizá por eso son percibidos por los demás como si fueran robots humanoides como la coprotagonista de Blade runner. Características clínicas Según la clasificación DSM 5, el TEP se caracteriza por: 1.- Patrón predominante de desapego en las relaciones sociales y poca variedad de expresión de las emociones en contextos interpersonales, que comienza en las primeras etapas de la edad adulta y está presente en diversos contextos, y que se manifiesta por cuatro (o más) de los hechos siguientes: No desea ni disfruta las relaciones íntimas, incluido el formar parte de una familia. Por lo general, escoge actividades solitarias. Expresa bajo o nulo interés en tener experiencias sexuales con otra persona. Disfruta con pocas o con ninguna actividad. No tiene amigos íntimos ni confidentes aparte de sus familiares de primer grado. Se muestra indiferente a las alabanzas o a las críticas de los demás. Se expresa emocionalmente frío, con desapego o con afectividad plana. 2.- No se produce exclusivamente en el curso de la esquizofrenia, un trastorno bipolar o un trastorno depresivo con características psicóticas, otro trastorno psicótico o un trastorno del espectro del autismo, y no se puede atribuir a los efectos fisiológicos de otra afección médica. Theodore Millon, ilustre investigador y clínico dedicado a los trastornos de personalidad, sostiene que hay pocos sujetos que se ajusten estrictamente a la descripción del DSM por lo que propone una distinción entre los siguientes subtipos de TEP: Lánguido: Combina síntomas esquizoides y depresivos. Carecen de motivación, vitalidad, impulso a la actividad o espontaneidad. Su estilo de relación es insustancial, tranquilo, rutinario y dependiente. Se dejan llevar por el grupo sin expresar sus deseos. Distante: Son personas muy replegadas sobre sí mismas, muy evitadoras del contacto social pues les provoca ansiedad a diferencia del TEP puro. Son abundantes en la población homeless. Pueden presentar excentricidades y otros rasgos esquizotípicos. Despersonalizado: Siempre permanecen absortos y desconectados del entorno. Se ven a sí mismos desde el exterior, desvinculados no solo del mundo exterior, sino también de sus propios pensamientos, sentimientos, y corporalidad. Embotado: En este subtipo la anulación emocional e interactiva, “robotización”, alcanza el nivel máximo. Sin embargo, funcionan bien en situaciones sociales muy estructuradas a diferencia del TEP puro. Aunque, en general, el TEP comienza a advertirse al final de la adolescencia y principio de la etapa adulta, algunas características pueden ser advertidas en ocasiones durante el desarrollo infantil. Causas y evolución Aunque desconocemos la causa, los aspectos genéticos y la crianza parecen tener un papel importante. Así, tener padres con TEP, trastorno esquizotípico de la personalidad o esquizofrenia o haber tenido una crianza distante, negligente o insensible ante necesidades emocionales aumentan el riesgo de padecerlo. Aunque, en general, el TEP comienza a advertirse al final de la adolescencia y principio de la etapa adulta, algunas características pueden ser advertidas en ocasiones durante el desarrollo infantil con problemas de relación con compañeros o en su rendimiento en tareas de equipo. A diferencia del trastorno esquizotípico de personalidad que revisaremos en otro post, el paciente con TEP siempre mantiene el contacto con la realidad, por lo tanto, es poco probable que presente paranoia o alucinaciones, y su discurso se ajusta a la lógica siendo fácil de seguir en todo momento. Por lo demás ambos trastornos comparten su excentricidad, su escasa habilidad para la relación social y sus graves carencias en la expresión emocional. Es relativamente frecuente la comorbilidad con la esquizofrenia, la paranoia, la depresión mayor y algunos trastornos de ansiedad. Más de uno habrá advertido ya las similitudes clínicas con los Trastornos del Espectro Autista en relación con la dificultad para establecer relaciones sociales. Con frecuencia no es sencilla su diferenciación que se basa esencialmente en aspectos biográficos (más precoces los TEA) y clínicos (sin síntomas motores y disfóricos como muchos TEA). La diferencia con la fobia social es clara, en ella el paciente siente intensas emociones de rechazo, tristeza y ansiedad mientras el TEP es inerte. Aproximaciones terapéuticas Como hemos dicho antes, por lo general el paciente con TEP sólo necesita que le dejemos en paz, no cree que tenga ningún problema ni que, por lo tanto, necesite ayuda o tratamiento. Ocasionalmente pueden sufrir cuadros depresivos siendo el momento de prestarles la ayuda que necesitan. La ayuda profesional especializada puede tener un impacto positivo enorme. Las opciones terapéuticas incluyen: Psicoterapia cognitivo conductual.Centrada en las habilidades sociales, sustitución de las creencias, cogniciones y los conductas conflictivas. De todos los déficits que tiene el esquizoide, el más negativo es su incapacidad para desarrollar una relación íntima consigo mismo. Es ahí donde debe empezar el tratamiento. Es importante saber respetar el espacio y ocuparlo a medida que el paciente se vaya abriendo más. En una fase final se puede incluir al paciente en una terapia de grupo para reforzar sus capacidades de interacción aprendidas. No existe un tratamiento psicofarmacológico específico para el TEP, pero se pueden abordar con eficacia las complicaciones depresivas y ansiosas que presentan. Lo cierto es que la mayoría de los pacientes con TEP terminan sus vidas sin tratamiento, solos y sin haber conocido aquello para lo que el ser humano nace programado mayoritariamente: la vinculación con otros mediante el afecto y la interacción social. Merece la pena, sin duda, extender el conocimiento sobre este trastorno para evitar que esto ocurra. POST DE ESTA ESPECIALIDAD Distimia: la depresión (pseudo) resistente Una depresión que no responde bien a un antidepresivo efica... 1 septiembre, 2019 La realidad tras la terapia de conversión o reparativa en la homosexualidad Discutimos los conocimientos actuales sobre el origen de la ... 14 abril, 2019 Adicción al Fortnite ¿la nueva reina de todas las adicciones a los videojuegos? Un juego con 250 millones de usuarios, una compañía valora... 24 marzo, 2019 Violencia y enfermedad mental¿Mito o realidad? Un análisis científico Analizamos en este post los datos epidemiológicos sobre la ... 17 marzo, 2019 Instagram sin filtros, su impacto real en la salud mental del usuario Instagram es la red social de moda, alcanzando el pasado ver... 24 febrero, 2019 Cibercondría: una Hipocondría 2.0 agravada por la era digital La cibercondría es la hipocondría 2.0 de la era digital. 1... 10 febrero, 2019 La pseudodemencia, una “demencia” reversible con frecuencia ignorada La pseudodemencia es un trastorno depresivo que afecta a un ... 31 enero, 2019 Aspectos científicos de la adiccióna la pornografía online, una revisión Hemos querido hacer una revisión compresible y científica ... 27 enero, 2019 El trastorno esquizoide de personalidad: esos “raros” invisibles El Trastorno esquizoide de personalidad es un trastorno poco... 25 noviembre, 2018 El Síndrome de Diógenes o Trastorno por acumulación compulsiva ¿Y si luego lo necesito? El síndrome de Diógenes, o como ... 14 octubre, 2018 Las claves necesarias para entender y afrontar a una relación tóxica Dentro de nuestra diversidad hay personalidades que tienen "... 22 julio, 2018 Adicción a la comida, una adicción comportamental evidente Los alimentos ricos en grasas, azúcares simples y aquellos ... 8 julio, 2018 El impacto de las redes sociales en nuestra salud y bienestar mental Las redes sociales han revolucionado la forma en la que nos ... 24 junio, 2018 La importancia del ejercicio en la enfermedad (y el bienestar) mental Cada vez hay mayores evidencias que la falta de actividad f... 17 junio, 2018 Hipocondría y nosofobia, sus diferencias y sus similitudes Hipocondría y nosofobia comparten la inquietud intensa fren... 10 junio, 2018 La personalidad pasivo-agresiva, un grave desafío al equilibrio Aunque no conocemos con exactitud la prevalencia de los rasg... 3 junio, 2018 El síndrome de fatiga crónica, un trastorno todavía mal comprendido El Síndrome de fatiga crónica o encefalomielitis miálgica... 20 mayo, 2018 La cleptomanía, otro trastorno mental estigmatizado La cleptomanía es un trastorno que afecta a algo menos del ... 13 mayo, 2018 Sentencia de la manada: ¿necesita la ley víctimas sobrenaturales? La sentencia del juicio de la manada a movido todas las conc... 1 mayo, 2018 Diferencias entre TOC y Trastorno Obsesivo Compulsivo de Personalidad La proximidad de sus denominaciones (tan sólo se difere... 29 abril, 2018 Violadores en manada: dinámicas grupales y características clínicas Analizamos en este post las dinámicas que rigen las relacio... 22 abril, 2018 De brujas y demonios: Encefalitis por anticuerpos anti-NMDA Hoy abordamos la encefalitis por anticuerpos anti NMDA, una ... 15 abril, 2018 La soledad maligna, un problema de salud pública en crecimiento Recientemente Theresa May nombró a Tracey Crouch Secretaria... 8 abril, 2018 El tiroides: una glándula endocrina con una enorme expresión mental Las enfermedades tiroideas incluyen entre sus síntomas algu... 1 abril, 2018 ¿Qué puede averiguar de usted un psicópata cuando le mira? La mentalización es la capacidad casi innata por la que som... 25 marzo, 2018 La verdadera violencia de género o machista: la mente del maltratador Nuestra Psicoanalista Victoria Garay aborda un profundo e in... 18 marzo, 2018 La violencia masculina: una aproximación social, biológica y cultural Revisamos en este artículo los fundamentos biológicos, evo... 11 marzo, 2018 ¿Por qué nos deprimimos más las mujeres? Una reflexión cultural y social La mujer sufre una tasa de depresión que duplica a la del h... 4 marzo, 2018 Morir de ansiedad o de estrés ¿realidad o leyenda? Un análisis racional El estrés se produce cuando nuestra capacidad de resiste... 25 febrero, 2018 Crecer bajo un progenitor paranoide: una lucha entre la locura y la razón Crecer bajo un progenitor paranoide somete al hijo a un enor... 18 febrero, 2018 Adicción a los videojuegos online, una nueva adicción comportamental El uso de videojuegos comienza a edades cada vez más tempra... 11 febrero, 2018 Adicción a las apuestas online, la nueva epidemia en adolescentes Las tecnologías digitales han producido un nuevo tipo de lu... 4 febrero, 2018 Violencia de pareja íntima,nuevas vías para la prevención eficaz El término "violencia de pareja íntima" está desplazando ... 28 enero, 2018 La adolescencia: un terreno abonado para las toxicomanías Nunca ha sido sencillo abordar el consumo de tóxicos en la ... 21 enero, 2018 La disfunción eréctil: el fantasma masculino más frecuente en la consulta La disfunción eréctil afecta hasta a casi un 20% de los ho... 21 enero, 2018 La química del amor, nuevos hallazgos sobre la “locura” más normal Hay crecientes evidencias de que el amor y las adicciones qu... 14 enero, 2018 La psicoterapia online: indicaciones, método y requerimientos (video) La psicoterapia online ofrece un servicio que hasta hace poc... 7 enero, 2018 El Síndrome de Münchhausen: inventando la enfermedad El síndrome de Münchhausen o Trastorno Facticio consiste e... 1 enero, 2018 Los estragos del desamor. La depresión por abandono ¿Qué motiva la incapacidad de algunos para afrontar con é... 24 diciembre, 2017 La Navidad: una prueba de esfuerzo (emocional) para muchos La Navidad es una tradición que fomenta la reunión familia... 18 diciembre, 2017 El papel de la sexología en la sociedad actual, una disciplina infrautilizada ¿Sabes qué papel cumple la Sexología en nuestra sociedad?... 16 diciembre, 2017 Crisis de pareja, una oportunidad para explorar el cambio La supervivencia de las especies descansa sobre la flexibili... 10 diciembre, 2017 Hijos del divorcio: las claves para minimizar un sufrimiento inevitable Ante una situación de separación o divorcio, los hijos se ... 26 noviembre, 2017 La personalidad sensitiva y los otros cinco subtipos de personalidad paranoide Analizamos hoy las características clínicas, el solapamien... 19 noviembre, 2017 El trastorno paranoide de personalidad,cuando todo es una seria amenaza El trastorno paranoide de personalidad afecta a un 0.5-4.5 %... 12 noviembre, 2017 Mitomanía o pseudología fantástica, la vida en un mundo paralelo La mitomanía afecta al menos a un 1% de la población y enc... 5 noviembre, 2017 El efecto placebo y nocebo. Un interesante campo para la investigación El efecto placebo puede generar hasta el 50 % de la respuest... 29 octubre, 2017 El enfermo designado: un producto del narcisismo familiar La existencia de un enfermo designado siempre pone de manifi... 22 octubre, 2017 La familia narcisista: una fábrica inagotable de neurosis experimentales Es fácil adivinar que escapar sano de una familia narcisist... 15 octubre, 2017 Fobias de impulso: un trastorno obsesivo muy poco conocido Las fobias de impulso es un trastorno del espectro obsesivo ... 8 octubre, 2017 Empatía cognitiva y empatía afectiva: dos formas de ver al otro La empatía es clave en nuestro mundo relacional y en la sol... 24 septiembre, 2017 ¿Cómo (y cómo no) debemos tratar a una persona deprimida? Sólo un 25% de los pacientes con #depresión se sienten com... 17 septiembre, 2017 Depresión e infarto de miocardio: una peligrosa y descuidada asociación Después de una enfermedad con riesgo para la vida (cáncer,... 10 septiembre, 2017 Depresión: entrevista realizada al Dr. Oliveros por Top Doctors La depresión sigue siendo un trastorno asociado a un gran s... 3 septiembre, 2017 Soledad y buenas vacaciones ¿una contradicción en términos? Soledad y vacaciones enriquecedoras no son términos contrad... 30 julio, 2017 La depresión narcisista: una trampa en ocasiones mortal Analizamos el origen, características clínicas y tratamien... 23 julio, 2017 La pandilla y el adolescente: una etapa para alcanzar la madurez Por Dra. Isabel González Villalobos Psiquiatra Infantil Mad... 10 julio, 2017 ¿Qué efectos tiene la pornografíaen la relación de pareja? ¿Puede ser la pornografía saludable? ¿Es recomendable? ¿... 2 julio, 2017 Adicción a la pornografía, una realidad extensa y oculta En España, al menos un 74% de hombres y un 26% de mujeres e... 25 junio, 2017 La disonancia cognitiva, el fundamento del autoengaño La disonancia cognitiva nos permite explicar porqué necesit... 18 junio, 2017 Una breve aproximación a la sexualidad femenina Históricamente, la sexualidad femenina no fue reconocida co... 11 junio, 2017 El método KiVa, un arma poderosa contra el bullying El Método Kiva es un programa de prevención del acoso esco... 4 junio, 2017 El suicidio adolescente y las llamadas de atención calladas El suicidio adolescente es difícil de prevenir por las cara... 28 mayo, 2017 Exposición virtual, una terapia revolucionaria de 3ª generación La exposición virtual es una terapia de 3ª generación ... 21 mayo, 2017 El olor de la personalidad, algo sorprendente y trascendente Recientes investigaciones han evidenciado que ciertos rasgos... 7 mayo, 2017 Los verdaderos beneficios del altruismo (el verdadero) Abordamos en este post el altruismo verdadero que beneficia... 1 mayo, 2017 De sapos y princesas: la idealización en la relación de pareja Aprendemos a idealizar desde la infancia con los cuentos de ... 10 abril, 2017 Elección neurótica de pareja y parejas neuróticas La elección de pareja obedece, en la mayor parte de las oca... 2 abril, 2017 Alexitimia, el blindaje (a veces irreversible) de la emoción La alexitimia, incapacidad para tomar conciencia y expresar ... 26 marzo, 2017 El mindfulness, una herramienta terapéutica novedosa y útil ¿Qué es Mindfulness? La herencia budista nos ofrece hoy ya... 19 marzo, 2017 La crisis de los 50: un cambio con frecuencia positivo Hasta hace unos años, solo sabíamos que al cumplir 40 año... 12 marzo, 2017 Alienación parental, una maniobra perversa tras el divorcio El Síndrome de enajenación o alienación parental es el re... 5 marzo, 2017 El bullying, una peligrosa agresión cada vez mejor detectada y tratada ¿Por qué hay tantos casos de violencia entre menores? ¿... 26 febrero, 2017 Distimia: la depresión (pseudo) resistente Una depresión que no responde bien a un antidepresivo efica... 19 febrero, 2017 El Trastorno por ensoñación inadaptada o excesiva El trastorno por ensoñación inadaptada, descrito por Lewis... 12 febrero, 2017 Resiliencia, la habilidad que nos fortalece y protege del sufrimiento La resiliencia es la capacidad que tenemos los seres vivos p... 5 febrero, 2017 Vigorexia, bigorexia (sí, con B) o trastorno dismórfico muscular Un 50% de los hombres menores de 40 años acuden de forma re... 29 enero, 2017 Dismorfofobia o el miedo a la fealdad La dismofofobia, descrita ya en el siglo XIX, supone una dis... 20 enero, 2017 ¿Es el psicópata un enfermo mental? Analizamos las características de la personalidad psicopát... 15 enero, 2017 Narcisismo: la áspera cicatriz de una profunda herida infantil Analizamos una reciente investigación que demuestra la rela... 8 enero, 2017 La indefensión aprendida: una trampa debajo de la depresión La indefensión aprendida es un fenómeno conductual emplead... 25 diciembre, 2016 El atractivo narcisista: una inversión a corto plazo de alto riesgo Identificar a una persona narcisista es sencillo por el rech... 18 diciembre, 2016 La importancia del vínculo materno en el desarrollo emocional y relacional El vínculo materno es el inicio de nuestra vida y el patró... 11 diciembre, 2016 Trauma infantil y enfermedad mental: una relación no tan lineal Analizamos en este post la relación causal entre trauma inf... 4 diciembre, 2016 Refugiados huérfanos: alimento para la enfermedad y las mafias A principios de año se nos informó que había unos 10.000 ... 27 noviembre, 2016 EMDR, la poderosa herramienta para los sucesos traumáticos El EMDR (Eye Movement Desentitation Reprocesing o reprocesam... 20 noviembre, 2016 Psicología del voto: ¿un condicionamiento biológico? Con el planeta todavía temblando por los inesperados resu... 13 noviembre, 2016 La personalidad: ¿la clave para el liderazgo político? Los rasgos de personalidad de los políticos con frecuencia ... 5 noviembre, 2016 Maternidad y paternidad en la era de la información Madres y padres primerizos se desorientan en un inmenso océ... 30 octubre, 2016 Síndrome de Burnout: síntomas y tratamiento Abordamos en este video las características clínicas, sín... 2 octubre, 2016 Estrés crónico y Síndrome de Burnout Analizamos los efectos estrés mantenido sobre el sujeto. Co... 25 septiembre, 2016 El síndrome postvacacional y la idealización Analizamos en este artículo la importancia del mecanismo in... 18 septiembre, 2016 La “conformidad social”: elemento peligroso pero clave para la supervivencia del grupo La psicología denomina "conformidad social" a los cambios q... 11 septiembre, 2016 Amok ¿una patología sólo asiática? La semana pasada un joven alemán de origen iraní asesina... 24 julio, 2016 El burnout médico y las nuevas tecnologías La irrupción de la tecnología en la medicina ha revolucion... 17 julio, 2016 ¿Estoy en manos de un mal psicoterapeuta? ¿Cómo debo entonces seleccionar mi psicoterapeuta? ¿Me va... 10 julio, 2016 El duelo patológico: aspectos clínicos Hay situaciones en las que la persona no puede elaborar la p... 3 julio, 2016 El duelo normal o ajustado Definimos duelo como la tarea emocional y cognitiva que nos ... 27 junio, 2016 El Trastorno Explosivo Intermitente El Trastorno Explosivo Intermitente afecta a un 4-7% de la p... 19 junio, 2016 Ansiedad: entrevista para Top Doctors A continuación presentamos la entrevista concedida por el D... 11 junio, 2016 Concesión al Dr. Oliveros de la Medallade Oro, Foro Europeo Cum Laude El pasado viernes 3 de junio el Dr. Sergio Oliveros Calvo re... 5 junio, 2016 Trastorno Límite de Personalidad, estado actual El Trastorno Borderline o Límite de Personalidad (TLP) es ... 30 mayo, 2016 Terapia conductista: observando comportamientos Podemos ubicar el inicio de la terapia conductista a finales... 21 mayo, 2016 Mobbing: consecuencias psiquiátricas El mobbing es un suceso frecuente en el ámbito laboral y pu... 15 mayo, 2016 Depresión mayor, un monstruo vencible La depresión mayor es la depresión que mejor y más rápid... 8 mayo, 2016 El TDAH en adultos: un trastorno mal diagnosticado y muy poco tratado El TDAH en adultos es un problema frecuente y con elevadís... 6 mayo, 2016 El trastorno histriónico de personalidad en el hombre, la masculinidad enferma El hombre histriónico exagera los rasgos masculinos y su co... 5 mayo, 2016 La adicción al sexo: una experiencia no tan placentera La adicción al sexo afecta a un 9-12% de los hombres y a un... 16 abril, 2016 Entrenamiento en habilidades sociales: una herramienta sencilla y eficaz Es evidente que la relación con otras personas es nuestra p... 10 abril, 2016 Miedo escénico: una epidemia silenciosa Las formas leves del miedo escénico afectan a un 90% de la ... 3 abril, 2016 Adicción a Whatsapp: ¿una nueva adicción comportamental? Entre un 5 y un 10% de los usuarios de whatsapp, esencialmen... 13 marzo, 2016 Fobias raras (el interés de lo anecdótico) Aunque las 10 fobias más frecuentes suponen más del 99% de... 13 marzo, 2016 Síntomas físicos de la ansiedad: una máscara a veces peligrosa Un elevado porcentaje de los trastornos de ansiedad llevan a... 6 marzo, 2016 El autismo leve, formas menores del espectro autista frecuentes pero invisibles ante muchos El autismo leve corresponde a casos del espectro del autismo... 27 febrero, 2016 El trastorno histriónico de personalidad en la mujer, más allá de la feminidad El trastorno histriónico de personalidad es muy frecuente e... 21 febrero, 2016 Fobia social, un trastorno muchomás limitante de lo que parece Abordamos los síntomas, complicaciones, evolución y tratam... 14 febrero, 2016 La procrastinación ¿síntoma o enfermedad? Analizamos los síntomas y correlatos psicopatológicos de l... 7 febrero, 2016 Tratamiento del alcoholismo: avances Presentamos en este vídeo una descripción científica aseq... 31 enero, 2016 El trastorno afectivo estacional: la depresión invernal El Trastorno afectivo estacional aparece típicamente en inv... 23 enero, 2016 Trastorno adaptativo: causas, síntomas y tratamiento Se abordan en este video las causas, factores de vulnerabili... 3 enero, 2016 Fobias: síntomas, tipos y tratamiento Las fobias afectan a una cuarta parte de la población y en ... 9 diciembre, 2015 Telepsiquiatría: la asistencia sin barreras Nadie duda que internet ha marcado un antes y un después en... 29 noviembre, 2015 Abuso y dependencia de ansiolíticos: causas y consecuencias Abordamos en este video las causas del abuso y dependencia d... 9 noviembre, 2015 La depresión mayor resistente Por Dr. Sergio Oliveros Calvo Psiquiatra Madrid (Grupo Docto... 6 octubre, 2015 Personalidad obsesiva: ¿útil o dañina? La personalidad obsesiva tiene un claro papel positivo evolu... 20 septiembre, 2015 Mujer y enfermedad mental Se analizan en este vídeo las diferencias biológicas, cond... 13 septiembre, 2015 Creatividad y enfermedad mental La creatividad puede tener un alto coste para el sujeto pero... 6 septiembre, 2015 Depresión y embarazo: un problema casi resuelto La depresión gestacional se ha minusvalorado clásicamente ... 12 julio, 2015 Falso altruismo: la cara oculta del narcisismo No siempre se da algo por generosidad, muchas veces el que l... 28 junio, 2015 El cerebro intestinal: ¿la causa tras las somatizaciones digestivas? Más de 100 millones de neuronas trabajan en nuestro tubo... 21 junio, 2015 Trastorno bipolar y TLP, una confusión evitable Abordamos el solapamiento entre trastorno bipolar (fase hipo... 14 junio, 2015 Cefalea tensional y tensión emocional En este vídeo tratamos los aspectos emocionales que subyace... 7 junio, 2015 ¿Psicópata, psicótico, paranóico o esquizofrénico? Diferencias y similitudes Recientemente una persona que sigue este blog nos pidió que... 31 mayo, 2015 El síndrome premenstrual: un molesto y periódico compañero femenino El síndrome premenstrual afecta en diversos grados hasta un... 26 mayo, 2015 Trastorno límite de personalidad: síntomas y tratamiento El trastorno límite de personalidad es el trastorno de pers... 24 mayo, 2015 “Bajón postparto” y depresión postparto, unos parecidos peligrosos El "bajón" postparto (postpartum blues) y la depresión p... 17 mayo, 2015 Fibromialgia y depresión ¿dos caras de la misma moneda? La fibromialgia y varias enfermedades psiquiátricas como la... 10 mayo, 2015 Trastorno por crisis de ansiedad y agorafobia Por Dr. Sergio Oliveros Calvo Psiquiatra Madrid (Grupo Docto... 4 mayo, 2015 La necesidad de cuidado en el cuidador Hasta un 40 % de las personas que cuidan de un enfermo con A... 11 abril, 2015 El insomnio y las normas de higiene del sueño Podemos definir el insomnio como la percepción por parte de... 5 abril, 2015 Síndrome de burnout La semana pasada vimos como un estrés laboral puede ser un ... 27 marzo, 2015 El miedo a amar En el año 2000 el director chino Wong Kar-Wai estrenaba una... 22 marzo, 2015 El duelo, una tarea tan difícil como necesaria Una gran mayoría recordará que en septiembre de 2007 el pe... 15 marzo, 2015 La depresión: Formas clínicas Se describen en este video los distintos tipos de depresión... 22 febrero, 2015 Depresión: Introducción Primer post de la serie de 4 dedicados a la depresión. Se e... 16 febrero, 2015 Adaptarse a un divorcio, un problema a solucionar antes y después Hace unos años vi en un bar de Madrid un cartel que rezaba:... 1 febrero, 2015 El pensamiento positivo, un arma de doble filo Se extiende en nuestra sociedad desde hace unos años una pe... 24 enero, 2015 El amor propio, la esencia del adulto pero un peligroso veneno cuando está enfermo A grandes rasgos podemos definir amor propio sano como autoe... 11 enero, 2015 Los celos, un arma de destrucción masiva en la pareja Hace dos meses un diario británico recogía la noticia de u... 7 enero, 2015 La soledad, una situación casi nunca deseada En unas fechas familiares como estas conviene no olvidar a a... 27 diciembre, 2014 Algo se muere en alma… La identificación proyectiva en las rupturas de pareja Ya están próximas las navidades y por ello muchas personas... 21 diciembre, 2014 El Yo y los mecanismos de defensa El pasado 3 de diciembre Google celebraba sorprendentemente ... 8 diciembre, 2014 El suicidio, cuando se teme más a la vida que a la muerte El suicidio es al primera causa de muerte no natural en Espa... 8 diciembre, 2014 I = i + P (Infidelidad = infelicidad + Problema) Hay cosas que es mejor que no pasen y, con seguridad, la inf... 10 noviembre, 2014 El ideal del yo: una meta peligrosa Sigmund Freud denominó superyó a la parte de nuestro incon... 2 noviembre, 2014 La teoría de la automedicación en las adicciones Hasta mediados del siglo XX predominó el paradigma moral en... 26 octubre, 2014 El eterno adolescente (Síndrome de Peter Pan) Si alguien no ha visto todavía la genial película "Boyhood... 19 octubre, 2014 El undécimo mandamiento, los secretos y las mentiras Hace muchos años, en un viaje que hice a Israel, un amigo d... 12 octubre, 2014 La mente de un pedófilo Todos sabemos qué es la pedofilia y los crueles y devastado... 5 octubre, 2014 Uso racional de ansiolíticos Casi una tercera parte de la población española consumi... 1 octubre, 2014 Trastorno por Estrés Postraumático, una enfermedad infradiagnosticada Reanudamos hoy la actividad en este blog tras varios meses d... 14 septiembre, 2014 E-health: La revolución médica Uno de los grandes logros de internet ha sido revolucionar l... 28 julio, 2014 La compasión en el acto médico Desde los orígenes de la medicina tan importante como el tr... 14 julio, 2014 La comunicación médico-paciente Hace unos años, un amigo endocrinólogo se quedó perplejo ... 7 julio, 2014 El corazón: un delicado punto de encuentro entre la mente y el cuerpo La regulación del funcionamiento del corazón, junto con la... 30 junio, 2014 ¿Psicoterapia o psicofármacos? La cuestión sobre si es mejor tratar una enfermedad mental ... 23 junio, 2014 Las consecuencias del maltrato infantil Cuando uno trata pacientes que acuden a consulta por un pade... 16 junio, 2014 La conducta violenta: trastorno antisocial de personalidad Hace dos meses nos llegaban unas estremecedoras imágenes qu... 9 junio, 2014 Las relaciones adictivas Muchos de nosotros hemos vivido relaciones en las que hemos ... 2 junio, 2014 Las relaciones tóxicas de pareja Dentro del universo de las relaciones interpersonales que ma... 22 mayo, 2014 La depresión postparto: un peligro esquivo para la madre El hecho de tener un hijo cambia por completo la vida de la ... 19 mayo, 2014 Aspectos psicológicos de la obesidad Definimos obesidad mórbida (enfermedad que requiere tratami... 15 mayo, 2014 La ludopatía: nuevos avances en el diagnóstico y el tratamiento La ludopatía ha sido un trastorno reflejado en la literatur... 12 mayo, 2014 La epidemia actual de narcisismo Hoy comenzamos con un chiste. Nace un niño perfectamente no... 5 mayo, 2014 Organizaciones neuróticas Hace unos años una paciente acudió a mi consulta presentan... 28 abril, 2014 Abuso de psicotropos en la sociedad desarrollada En 2009 moría Michael Jackson por un probable manejo neglig... 10 abril, 2014 El valor de la empatía en el acto terapéutico Hace poco tiempo, uno de los autores de blogs sanitarios de ... 7 abril, 2014 El ensañamiento terapéutico Los premios Goya de 2010 eligieron “La dama y la muerte”... 3 abril, 2014 Manejo del estrés laboral Hoy trataremos las medidas para manejar el estrés laboral. ... 27 marzo, 2014 Estrés laboral El estrés laboral genera un coste personal importante aunqu... 24 marzo, 2014 La psiquiatrización de la vida cotidiana El pasado día 11 de marzo se conmemoró el décimo aniversa... 13 marzo, 2014 La compulsión a la repetición Freud dijo que sólo el hombre es capaz de tropezar tres vec... 13 marzo, 2014 El pensamiento desiderativo Hace unas semanas escribí un post sobre el pensamiento mág... 10 marzo, 2014 El afrontamiento psicológico de la muerte La experiencia del cáncer se aproxima en muchas ocasiones a... 3 marzo, 2014 La anulación, un mecanismo de defensa imprescindible en ocasiones La “anulación” es un mecanismo de defensa del yo por el... 26 febrero, 2014 La negación en las enfermedades graves, un engaño que persigue el bienestar La “negación” es uno de los mecanismos de defensa incon... 24 febrero, 2014 El pensamiento mágico Hace unos días un miembro de nuestra página de Facebook es... 19 febrero, 2014 La importancia de mantener la curiosidad en la madurez Seguro que muchos de ustedes habrán visto ya este precioso ... 14 febrero, 2014 Avances en el tratamiento del alcoholismo El alcoholismo fue tratado hasta los años 80 bajo la influe... 12 febrero, 2014 El trastorno por crisis de angustia: una visión comprensible El trastorno por crisis de angustia afecta a un porcentaje d... 7 febrero, 2014 El papel de los cuentos de hadas en el desarrollo de la personalidad Todos los que tenemos hijos hemos pasado por la agradable ex... 5 febrero, 2014 La personalidad: ¿cara oculta de la psiquiatría? El estudio de la personalidad apenas resulto atractivo para ... 13 junio, 2013 Secretos y mentiras…en la consulta En 1996 Mike Leigh estrenó una película magistral que, com... 12 marzo, 2013 “Las sillas” de Ionesco y congresos médicos 1.0 En 1997 pude asistir al estreno en el Teatro de La Abadía d... 3 junio, 2011 #acampadasol y el mundo 2.0 Hoy, con permiso de mis lectores, voy a hacer mi primer post... 21 mayo, 2011 Usted está en un globo Dos psiquiatras viajan en un globo pero, mientras charlan an... 22 abril, 2011 El mobbing, esa consulta tan molesta… Soy psiquiatra y trabajé para la sanidad pública entre los... 18 marzo, 2011 Malos tiempos para la clínica Hace unos días, nuestro pensante y admirado compañero Migu... 28 febrero, 2011 Share Print page