Nuestra Filosofía
Bienvenido a nuestra página web, soy el Dr. Sergio Oliveros. Tras 25 años de experiencia, más de 20.000 pacientes atendidos y muchísimas horas de observación, estudio y análisis, decidí fundar Grupo Doctor Oliveros para afrontar la grave y prolongada crisis en la que se encontraba la psiquiatría.
La abusiva biologización de los tratamientos y la escasa formación en psicoterapia de los psiquiatras cronificaba a los pacientes. Nuestra fórmula: mejorar es sencillo con el equipo profesional, el diagnóstico y el tratamiento adecuados.
Asistencia online
Empleamos la tecnología para acercarnos al paciente allí donde nos necesite y se encuentre, por eso ofrecemos el mejor servicio de asistencia online, sujeto siempre a los máximos requerimientos legales y deontológicos.
El Equipo
¿Buscas psiquiatra en Madrid? Somos un equipo de psiquiatras, psicólogos, psicoanalistas, neurólogos, sexólogos y neuropsicólogos con una sólida formación y una larga y amplia experiencia, que desarrollamos un trabajo colaborativo altamente eficaz.
Honores

“Psiquiatra mejor valorado de España en 2015, 2016 y 2017”




“Psiquiatra de Excelencia” por Top Doctors

“Medalla de Oro del Foro Europeo Cum Laude“

“Estrella de Oro a la Excelencia Profesional“

Testimonios

Últimos Posts
De brujas y demonios: Encefalitis por anticuerpos anti-NMDA.
Hoy abordamos la encefalitis por anticuerpos anti NMDA, una enfermedad autoinmune que provoca síntomas muy similares a los de la esquizofrenia y algunas formas de psicosis maniacas que fue descubierta por un neurólogo español en 2005. Analizamos qué destino pudieron tener estos pacientes antes de ser descubierta su enfermedad y cuantos de los pacientes que hoy están disgnosticados como esquizofrenias y bipolares pueden en realidad no serlo. Como ejemplo, introducidmos el sesgo de confirmación, un peligroso autoengaño que empleamos a diario.
La soledad maligna, un problema de salud pública en crecimiento.
Recientemente Theresa May nombró a Tracey Crouch Secretaria de Estado para la Soledad. Podría parecer una excentricidad británica pero obedece a un problema real: la soledad maligna. Una “enfermedad” que afecta a un 25% de la población y que pone en riesgo su vida. Analizamos hoy este fenómeno propio de las sociedades modernas occidentales y su relación recíproca con la enfermedad mental.
El tiroides: una glándula endocrina con una enorme expresión mental.
Las enfermedades tiroideas incluyen entre sus síntomas algunos que se solapan con los propios de la ansiedad, la depresión e, incluso, las psicosis. En muchas ocasiones estos síntomas preceden a otros que dan la clave de enfermedad tiroidea lo que lleva a estos enfermos a someterse a tratamientos psiquiátricos y posponer el tratamiento hormonal que les mejorará de una manera percibida como “mágica” por el paciente. Revisamos hoy esta situación.
¿Que puede averiguar de usted un psicópata cuando le mira?
La mentalización es la capacidad casi innata por la que somos capaces de entender de forma automática lo que los demás piensan, sienten y creen a diferencia de los psicópatas que carecen de tal automatización y emplean la mentalización como instrumento para aumentar el daño como acaba de demostrar Arielle Baskin Sommers en un importante trabajo de investigación.
La verdadera violencia de género o machista: la mente del maltratador.
Nuestra Psicoanalista Victoria Garay aborda un profundo e inteligente análisis psicoanalítico de las raíces de la verdadera violencia de género. La misoginia y el machismo serían de esta manera las expresiones más superficiales de profundos procesos inconscientes patológicos que analiza en este brillante artículo.
La violencia masculina: una aproximación social, biológica y cultural.
Revisamos en este artículo los fundamentos biológicos, evolucionistas y culturales de la violencia masculina profundizando en el papel que ha ejercido en el desarrollo de la humanidad así como en la estructuración patriarcal de las sociedades a lo largo del mundo y en cómo la educación y el ambiente cultural propicio puede limar sus aristas facilitando la igualdad entre mujeres y hombres.
¿Por qué nos deprimimos más las mujeres? Una reflexión cultural y social.
La mujer sufre una tasa de depresión que duplica a la del hombre. Se han evidenciado múltiples diferencias biológicas que explican en parte esta desproporción. Analizamos hoy las diferencias culturales y sociales que contribuyen a mantener todavía las diferencias intergénero.
Morir de ansiedad o de estrés ¿realidad o leyenda? Un análisis racional.
El estrés se produce cuando nuestra capacidad de resistencia se ve superada por unos desafíos excesivos. Para afrontarlo, nuestro cuerpo pone en marcha mecanismos excepcionales de adaptación basados en la adrenalina, la noradrenalina y el cortisol. Pero tales recursos tienen unos costes a la larga entre los que muchos incluyen la propia vida. Analizamos hoy este fenómeno y las creencias populares que vinculan estrés con muerte.
Crecer bajo un progenitor paranoide: una lucha entre la locura y la razón.
Crecer bajo un progenitor paranoide somete al hijo a un enorme estrés emocional derivado de una permanente confrontación entre lo razonable o lo desequilibrado, lo objetivo y la subjetividad más caprichosa, la libertad y la sumisión ciega a un poder arbitrario e implacable, la culpa y la acción. Tensiones que exceden a la capacidad de un niño para sobreponerse y crecer sano. Analizamos hoy esta compleja situación.
Contacto
Email:
Teléfono:
+34910052201
Dirección:
c/ Hilarión Eslava 55, 3º 1
Madrid 28015, Spain
Horario
Lunes a viernes:
10.00 - 20:00
Sábados y Domingos:
Cerrado
Sellos de calidad
Formulario de Contacto